Aprender matemáticas siempre es algo que puede ser complicado, por ello aprender a multiplicar con ábaco seguro que facilitará el proceso. Se trata de un juego de matemáticas muy Montessori.
La lógica de las multiplicaciones puede resultar compleja de entender para los niños y niñas si tratan especialmente de memorizar las tablas, en vez de entender su funcionamiento de forma racional.
El ábaco es un antiguo instrumento de cálculo que se utiliza para realizar operaciones matemáticas como la suma, la resta, la multiplicación y la división. La forma básica de multiplicar con ábaco consiste en colocar el primer número en la fila superior del ábaco y el segundo número en la fila inferior. Luego, se procede a multiplicar cada uno de los dígitos del primer número por cada uno de los dígitos del segundo número, colocando el resultado en la columna correspondiente.
Por ejemplo, si se quiere multiplicar el número 23 por el número 45, se colocaría el número 23 en la fila superior del ábaco y el número 45 en la fila inferior. Luego, se multiplicaría cada dígito del primer número por cada dígito del segundo número, colocando el resultado en la columna correspondiente. En este caso, se obtendría el siguiente resultado:
| 2 | 3 |
x | 4 | 5 |
------------
| 8 | 5 |
| 6 |
------------
| 0 | 8 | 5
Como se puede ver, para multiplicar el número 23 por el número 45, se multiplicó el primer dígito del primer número (2) por cada dígito del segundo número (4 y 5), obteniendo el resultado 8 y 10, respectivamente. Luego, se multiplicó el segundo dígito del primer número (3) por cada dígito del segundo número (4 y 5), obteniendo el resultado 12 y 15, respectivamente. Finalmente, se sumaron los resultados obtenidos en cada columna, obteniendo el resultado final de 1035.



Cómo multiplicar con ábaco
Depende del modelo que escojamos, pero hemos de tener claros los siguientes conceptos:
- multiplicando
- multiplicador
- producto
4 x 2 = 8
4 multiplicando; 2 multiplicador; 8 producto
Para nuestro gusto el mejor ábaco es esta opción.